@extends('layouts.app') @section('content')

Nuestro trabajo


La Comisión trabaja siguiendo una planificación sistemática, ordenada y regulada. Sesiona una media de tres jueves al mes, en reuniones formales de aproximadamente cinco horas de duración, que siguen una tabla y donde se toman acuerdos sobre su funcionamiento, tareas, pasos a seguir y otras materias.

Los acuerdos relevantes se toman por la unanimidad de sus ocho comisionadas y comisionados. Dichos acuerdos proyectan las sesiones siguientes y fijan trabajo para el resto de la semana.

Su primera sesión se celebró el jueves 20 de julio de 2023.

A la fecha, la Comisión se ha reunido con delegaciones de más de una decena de ministerios, subsecretarías y organismos de distintas reparticiones del Estado que manejan niveles de información y datos, que luego hay que procesar y organizar.

  • Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI
  • Ministerio de Bienes Nacionales
  • Corporación de Fomento para la Producción, CORFO
  • Servicio Agrícola y Ganadero, SAG
  • Instituto Nacional de Estadísticas, INE
  • Corporación Nacional Forestal, CONAF
  • Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN
  • Instituto Forestal, INFOR
  • Servicio de Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
  • Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP
  • Subsecretaría del Interior
  • Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC
  • Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR

Además de continuar con otras sesiones de trabajo, en septiembre pasado la Comisón ha iniciado un intercambio con países que poseen diversas experiencias en la relación entre Estados y pueblos originarios. Entre ellos, Nueva Zelanda, Canadá, Colombia y Estados Unidos.

También ha recibido en audiencia a los gobernadores de las regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Y ha hecho parte del proceso a las Delegaciones Presidenciales Regionales.

El 9 y 10 de noviembre de 2023, la Comisión sesionó en Temuco, recibiendo en audiencias a comunidades mapuche, gremios productivos y víctimas de la violencia. Al día siguiente, visitó a comunidades en Padre Las Casas.

Así, se ha comenzado el despliegue en las regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Será de distintas formas: sesionará formalmente; recibirá personas, comunidades y distintos grupos de interés en audiencias; sus comisionados, todos o en grupos, harán visitas.

La presencia en terreno de la Comisión, escuchando a sus habitantes, forma parte de los distintos canales y mecanismos de participación y diálogo, aspecto fundamental de sus objetivos y su mandato.

@endsection